
He intentado describir, sin mucha fortuna, mis confusas ideas acerca del significado de la palabra arquitectura en un artículo que acaba de publicar arkinetia: Arquitectura, la palabra y el hecho. Creo que es la primera vez que incluyo en un texto tantas ideas encontradas. Di vueltas a los párrafos varias veces, eliminé varios, redacté otros nuevos, volví a reordenarlos y todo seguía igualmente confuso. Acabé por dejarlo como quedó dándome por vencida y diciéndome que, al fin de cuentas, es precisamente esa confusión mi definición del término. Luego, resumiendo y adaptando al formato periodístico las definiciones dadas por grandes próceres de todas las épocas, quedé con la sensación que ellos debieron haber sentido algo parecido al dar por concluída la tarea. Si no fue así, lo sería en caso de tener que hacerlo a la luz de la realidad actual. En cualquier caso, creo que hice bien en leer esas definiciones a posteriori, pues a priori me habrían complicado aún más el trabajo.
No suelo comentar aquí los artículos escritos para otros medios, y espero no verme en la necesidad de hacerlo en el futuro; aunque es muy probable que ello suceda el día que intente reeditar éste de arkinetia. Gran ventaja de internet, en relación a las revistas impresas, la de poder actualizar ideas; sólo por eso me atreví a dejar que lo publicasen.
Pintura de Guillermo Miranda de las Heras
Comentarios